Ir al contenido principal

35 años de "The People Who Grinned Themselves to Death"

 
 
Todo el mundo debería conocer la obra entera de The Housemartins, aquella efímera banda de Hull que a mediados de los años 80 nos iluminaba con su pop armonioso y letras reivindicativas.
 
Hay mucha vidad más alla de esos clásicos de barra de bar como "Happy Hour" o "Me and the Farmer",  canciones redondas que deberían estar como decálogo de como elaborar hits perfectos.

Paul Heaton es uno de esos personajes ilustres dentro de la música anglosajona. Muy pocos artistas en las Islas puden presumir de una trayectoria tan dilatada en el tiempo y de paso tan majestuosa. Aparte de su carismática voz, única y reconocible, tiene ese don para convertr en oro todo lo que toca.
 
The Housemartins, The Beautiful South, sucarrera en solitario y a dúo don Jackie Abbot. Ir a un concierto de Heaton es ir a un festival de números 1.
 
The Housemartins en 1987 antes de publicar "The People Who Grinned Themselves to Death". 
Paul Heaton, Stan Cullimore, Norman Cook y Hugh Whitaker
 
 
 Pero más alla de su carrera global, que algún día la analizaremos con detalle, hoy nos paramos en el segundo disco  y último de esta banda tan singular. The Housemartins venían de debutar el año anterior con su inspiradísmo London 0 Hull 4, título mítico que dió para muchas controversias. Un trabajo que  se ganó rapidamente el aplauso del público y de una crítica que veía en ellos ese aire fresco para competir con los mismísmos The Smiths de Morrysey.

Pero ellos tenían muy claro que este proyecto no iba a durar muchos años. Y así lo hicieron. "The People Who Grinned Themselves to Death" es un epitafio fresco y directo. Más elaborado en la producción e incorporando instrumentos de viento a cargo de Guy Barker o el magnífico piano de Pete Wingfield.

Los singles Five Get Over Excited, Me and the Farmer y Build ya son clásicos que revisitándolos 35 años después siguen sonando mejor que nunca. Los 12 temas que apenas llegan a los 38 minutos nos dejan maravillas como su potente comienzo, el tema homónimo que dispara contra la realeza y nos muestra una realidad que no parece en las revistas de papel couche o "The light is always green", un medio tiempo de una delicadeza extrema.
 
No te lo deberías perder porque es uno de los grandes discos de la década de los ochenta  que lamentablemente ha pasado desapercibido para la gran mayoría. 

Y como curiosidad, habría que preguntarle a Derek Ridgers (fotografo que los inmortalizó para el desplegable interior) por qué Paul Heaton llevaba un pin del Deportivo de la Coruña mucho antes de que el equipo gallego triunfase por tierras europeas. Algún día lo sabremos.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eladio y Los Seres Queridos lo bordan con Depedro

  Nº16 Eladio y los Seres Queridos / Depedro - "Medidas Desesperadas"   Eladio Santos es una de nuestras debilidades, un músico de los que ya casi no quedan, de los que aún son capaces de sacar temas emocionantes adelante, de los que en su bagaje puede presumir de tener joyas como "Tiempo Futuro", u na de esas canciones que deberían ser estudiadas en "primero de musiclogía" (si esto existiera). Eladio tiene esa delicadeza y humildad de los grandes y quiere celebrar con todos nosotros sus veinte años como banda. Y para empezar el gran Depedro se une a ellos para facturar un "Medidas Desesperadas" exquisito, un tema revisitado de 2007 que nos ha alegrado la semana. La cosa no queda ahí porque compañeros de negocio como Amaral , Vega o Fillas de Casandra estarán en este tan ansiado " B.S.O. 2005-2025", un recopilatorio de 17 temas grabado en directo que repasa lo mejor de su carrera. "Medidas Desesperadas" es la entrada mas fu...

Panchiko, Model/Actriz y Maria somerville las Otras Novedades de la Semana

  Nº18 Panchiko - "Honeycomb" Novedad   Nº19 Model / Actriz - "Cinderella"  Novedad     Nº20 Maria Somerville - "Garden" Novedad 

BDG nos habla de su "CLAUSTROFOBIA?"

  Nº17 BDG - "CLAUSTROFOBIA?" Esta semana entra en lista el nuevo tema de BDG , las siglas  en las que se esconde el talento de Carolina, una de nuestras artistas favoritas desde hace años en ATØMICA y que pese a su juventud ya nos ha deleitado con auténticos temazos. Hace unos días lo presentaba en directo en el  Hard Rock Hotel de Madrid, proyectando el vídeo ante todos los presentes. Ya la podéis escuchar en todas las plataformas bajo la discográfica Roar , propiedad de Carlos Marco, ex miembro de Auryn. Tenemos la suerte de que Carol nos haya atendido un momento para explicarnos todo acerca de "CLAUSTORFOBIA?"    ¿Cómo surge este tema? -"La idea de "CLAUSTROFOBIA?" en realidad sale de un poema que hizo Ali, mi hermana, hace una relación entre el miedo a los ascensores y la gente que se aprovecha de ti. El ascensor tiene un peso máximo que puede soportar antes de caerse con todos dentro, igual que tú tienes un peso máximo externo que puedes...