Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú siempre han tenido muy claro su camino, y no nos referimos al que da título al grupo, que se lo sabían de memoria al recorrerlo tantas veces, sino al concepo de música que nos han trasladado en esta década. Prodigiosa para ellos y para nostros que lo hemos podido disfrutar.
En 2013 irrumpían con un disco homónimo que nos dejaba sin aliento, con canciones que ya son himnos generacionales. "Animo Valiente", "Las Hienas", "Estado Provisional" o "Ser Brigada" traían una bocanada de aire fresco al indie español. Letras inteligentes aderezada con una música que se movía entre el rock alternativo, el garage y el post punk. Quizás uno de los mejores debuts de nuestro rock patrio de los últimos años
Pero la cosa no decayó y ya con su segundo trabajo denostraban que nada era por casualidad. "2" salía en 2016 y contenía momentos épicos como "Tipo D", "La Ribera" o "Gloria". Otros tres pelotazos marca de la casa con ligeras reminiscencias a El Columpio Asesino que no les sentaba nada mal. Un reto superado, el de editar un segundo álbum después de gran un primero.
La trilogía se completaba en 2019 con "Vamos a volvernos locos", otro gran trabajo en el que se atrevían con colaboraciones de la talla de Eva Amaral en "Amo", María Arnal en "Como la Piedra que Flota" o Miren Iza de Tulsa en el fabuloso "Mano de Santo". Tres momentos que coincidían con lo más álgido de un disco al que ponían la guinda con el hit "Ayer salí".
Ahora nos presentan "ERA", su cuarto largo recién salido del horno del que ya teníamos dos fabulosos adelantos. "Líbrame del mal" y "Di no a la nostalgia" , dos sencillos más que dignos de unos León Benavente de los que siempre hay que esparar algo.
"Canciones para no dormir", recién salida esta semana, es un tema con una base más pop y sintetizada de lo habitual y en el que por momentos se puede llegar a bailar, algo que le pasa también a "Persona" que nos recuerda mucho a los Depeche Mode más oscuros.
Pero sin duda nos quedamos con "Todas las Letras" un tema en el que vuelven a colaborar con Tulsa y recuperan esos sonidos industriales de su primera época que tanto nos enamoraron.
Y para rematar en "Te comes mi corazón" aparecen unos Triángulo de Amor Bizarro que los llevan al terreno más industrial.
Su trayectoria no deja ningún tipo de duda, la de una de las bandas más sólidas de la última década.
Comentarios
Publicar un comentario