Ir al contenido principal

Cuestionario Atømico / Julio Ruiz: "El día de mi adiós fui trending topic por encima de políticos. Impresionante"


 Cuando el pasado 18 de junio a las seis menos dos minutos de la tarde sonaba "Briggite" de Los planetas, un trocito de nuestras vidas se iba. Reconozco que me cayeron las lágrimas, un servidor llevaba ininterrumpidamente escuchando Disco Grande desde 1991.

La humanidad, la proximidad, la sabiduría y sencillez que transmite su persona es equivalente a la magnitud de sus 50 años de profesión. Hay una máxima muy cierta en la vida que sólo la ves cuando vas cumpliendo años, y es que los más grandes suelen ser los más humildes.

Hoy en Atømica estamos de aniversario y qué mejor manera para celebrarlo que con una leyenda todavía con mucho camino por delante. Hoy baja a nuestro Búnker el gran Julio Ruiz para someterse a nuestro Cuestionario Atømico.

 

Llevamos dos años de pandemia y entremedias finalizó Disco Grande después de 50 en antena. Suena un poco apocalíptico. ¿Cómo estás ahora?
 
Desde que se empezó a hablar desde meses antes que había un acuerdo dirección de la Corporación-sindicatos (menos uno) para jubilar a los que teníamos una edad mi obsesión era poder llegar a los 50 años de programa por ese toque de algo insólito de que una persona (que es el que se lo inventa) conduzca un mismo programa de principio a final que es rara avis no en la radio musical sino en la radio de cualquier contenido. Y eso lo conseguí. 
 
A mi adiós obligado le ha sucedido tras un tiempo de reflexión volver a la acción porque yo me encuentro en forma. Y eso se traduce en varios proyectos, algunos de los cuales (un podcast que se llama "Todos los Discos son Grandes", colaboración en La Deporteca uniendo deporte y música o entrevistas con artistas como Lori Meyers o Mikel Erentxun de los "míos"para la marca de ropa Wolher) ya están en marcha.
 
 
Debiste de sentir que mucha gente relacionada con el mundo de la música (artistas, promotores, productores, oyentes, …) se volcó contigo al finalizar el programa el pasado mes de junio. Suponemos lo que te habrá afectado...a todos los que estábamos al otro lado sentimos que se nos iba un pedacito de nuestras vidas. 
 
 Me consta. La cantidad de gente de este lado (artistas, sellos, managers...) y del otro (el pueblo llano que no piuede ser más cariñoso). Sí que debió ser (yo no me lo imaginana) una noticia del día de mi adiós porque aquel día fui trending topic por encima de políticos. Impresionante.

 


 

 

 
Ahora con la perspectiva que da el tiempo, ¿hubieras cambiado algo en tu trayectoria periodística? 
 
Mi vida periodística siempre se ha dividido en dos partes. La que me daba de comer (hasta en tres periódicos estuve) y la radio que siempre fue mi pasión y que en estos 50 años o ha sido hobby o hobby minimamente remunerado hasta que en 2007 me hicieron trabajador fijo de RTVE. Vamos, que Disco Grande de los 50 años de su historia fue mi modus vivendi los últimos 13 ó 14. O sea que nada que cambiar. Sí que fue durante largos años teniendo una familia vivir en el alambre de que apenas era colaborador (con lo que tiene de precario) de hasta tres sitios a la vez.
  
 
”Ser agradecido es de bien nacido”. ¿Te acuerdas de la gente que al principio de todo te dio la oportunidad de ponerte delante de un micrófono?

Gente coetánea y yo no tuvimos que derribar muro alguno. Fuimos pioneros de la FM. Yo con otros compis estrené el dial de la FM de Radio Popular. No había canal de frecuencia modulada entonces (hablamos de 1971). A quien agradezco es a los maestros de la radio musical que yo escuchaba. Sobre todo, Ángel Álvarez. Y Alfonso Eduardo, José María Iñigo...
 

Julio en los estudios de Popular FM, en la calle Juan Bravo, primera era de Disco Grande, en la década de los 70´s...
 
 
Has conocido a muchos artistas de toda índole. ¿Quién te marcó de manera especial? Supongo que de algunos músicos hay ideas preconcebidas que luego en las distancias cortas te sorprenden.

Siempre me ha gustado en mi profesión el género entrevistas. Y claro que ha habido charlas de complicidad absoluta (presumo de que el entrevistado se sienta a gusto si no me conoce apenas unos minutos después de empezar la charla) y otras (las menos) en que ha sido imposible traspasar la barrera entre los interlocutores. Guardo grandes recuerdos de entrevistas: Keith Richards, PJ Harvey, Bjork, Oasis, Blur, Bryan Ferry, Radiohead....
 
 
Los que llevamos décadas siguiéndote sabemos de tu pasión por el periodismo musical y por el Atlético de Madrid. Pero detrás de tu perfil público habrá una persona con otro tipo de inquietudes...

Por supuesto que hay más cosas que no sean el periodismo musical y el deportivo (estuve trece años en MARCA y nadie sabía de que pié cojeaba futbnolisticamente hablando...como hoy..vamos...jajaja... menuda deriva de esa especialidad) al que he dedicado mi vida. Cine, teatro, lectura, mundo animal...
 

 
 
Siempre nos han encantado esas expresiones tan tuyas como ”Alineación titular”, "G.A.T.O. para la posteridad", "Novedades de Aquí" ..."Al otro lado del cristal"...supongo que eres consciente de que has creado un estilo único, sencillo, directo, emotivo y riguroso. Cada programa se veía muy preparado ¿Hay lugar para la improvisación con la experiencia que dan los años?
 
Esas expresiones que nacen a veces sobre la marcha son las que dotan a alguien de personalidad propia. Pero la mayoría de las veces salen sobre la marcha; no se hacen en un laboratorio...jajaja... Y me enorgullezco cuando veo que alguien las ha hecho suyas. Y aparte de esos ramalazos del momento sí; totalmente cierto, los programas estaban preparados aunque por el oficio a lo mejor no hubiera sido necesario pero si tienes a alguien enfrente a quien entrevistar tienes que ser profesional y sabértelo todo o casi todo.
 
 
Estos dos podcast que realizaste a través de Subterfuge Radio para hacer el repaso anual nos han sabido a gloria. ¿“Todos los Discos son Grandes” tendrá continuidad en otra plataforma?

Pues..parece que sí... ya he grabado el tercero y quizás se alargue hasta una temporada. Estoy encantado con la oportunidad que se me ha dado de seguir desarrollando mi pasión. Y si esto, ahora, a mi edad, vuelve a ser un hobby, no pasa nada.
 
 
Es el momento de meterte en un brete. Llevas toda la vida haciendo listas, los famosos referendums con lo mejor de cada año. Nos encantaría saber con qué cinco canciones nacionales e internacionales te quedarías, esas a las que siempre vuelves a pesar de los años.

Difícil. Hoy te digo éstas y a lo mejor mañana otras, pero allá va lo que me sale ahora. De aquí, La estatua del jardin botánico de Radio Futura, Insurrección de El Último de la Fila, Mi hermana pequeña de Los Planetas, Luces de Hollywood de Los Hermanos Dalton y Por tí de Tos. De fuera: All you need is love de The Beatles, Ashes to ashes de David Bowie, Virginia plain de Roxy Music, Birthday de Sugarcubes y Early morning rain de Gordon Lightfoot...Ojo que mañana a lo mejor te diría otra lista distinta jajaja
 

 
 
¿Qué discos te llevarías a un búnker?

Seguro que la colección completa de alguno de los artistas que te acabo de decir y algunos más.
 
 
No eres músico, pero ¿qué canción te hubiese gustado haber compuesto?
 
Cualquiera de la trilogía de los Beatles que es el Pepper´s, el blanco y Abbey Road.
 
 
 Tu lugar favorito
 
El barrio de mis primeros 29 años. Antón Martín en Madrid muy cerca de Atocha y Lavapiés....ah y el Vicente Calderón que hoy es un solar y en el que pase 50 años de mi vida. Tantos como con mi Disco Grande.
 
 
 
Muchas Gracias Julio!!

Nos quedamos con los últimos minutos de su Disco Grande del 18 de junio.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eladio y Los Seres Queridos lo bordan con Depedro

  Nº16 Eladio y los Seres Queridos / Depedro - "Medidas Desesperadas"   Eladio Santos es una de nuestras debilidades, un músico de los que ya casi no quedan, de los que aún son capaces de sacar temas emocionantes adelante, de los que en su bagaje puede presumir de tener joyas como "Tiempo Futuro", u na de esas canciones que deberían ser estudiadas en "primero de musiclogía" (si esto existiera). Eladio tiene esa delicadeza y humildad de los grandes y quiere celebrar con todos nosotros sus veinte años como banda. Y para empezar el gran Depedro se une a ellos para facturar un "Medidas Desesperadas" exquisito, un tema revisitado de 2007 que nos ha alegrado la semana. La cosa no queda ahí porque compañeros de negocio como Amaral , Vega o Fillas de Casandra estarán en este tan ansiado " B.S.O. 2005-2025", un recopilatorio de 17 temas grabado en directo que repasa lo mejor de su carrera. "Medidas Desesperadas" es la entrada mas fu...

Panchiko, Model/Actriz y Maria somerville las Otras Novedades de la Semana

  Nº18 Panchiko - "Honeycomb" Novedad   Nº19 Model / Actriz - "Cinderella"  Novedad     Nº20 Maria Somerville - "Garden" Novedad 

BDG nos habla de su "CLAUSTROFOBIA?"

  Nº17 BDG - "CLAUSTROFOBIA?" Esta semana entra en lista el nuevo tema de BDG , las siglas  en las que se esconde el talento de Carolina, una de nuestras artistas favoritas desde hace años en ATØMICA y que pese a su juventud ya nos ha deleitado con auténticos temazos. Hace unos días lo presentaba en directo en el  Hard Rock Hotel de Madrid, proyectando el vídeo ante todos los presentes. Ya la podéis escuchar en todas las plataformas bajo la discográfica Roar , propiedad de Carlos Marco, ex miembro de Auryn. Tenemos la suerte de que Carol nos haya atendido un momento para explicarnos todo acerca de "CLAUSTORFOBIA?"    ¿Cómo surge este tema? -"La idea de "CLAUSTROFOBIA?" en realidad sale de un poema que hizo Ali, mi hermana, hace una relación entre el miedo a los ascensores y la gente que se aprovecha de ti. El ascensor tiene un peso máximo que puede soportar antes de caerse con todos dentro, igual que tú tienes un peso máximo externo que puedes...