Cuestionario Atømico / Niño de Elche : " Estoy abierto a toda propuesta siempre que el artista me guste"
Adentrarse en el mundo de Francisco Contreras es como tener una entrada en palco para ver en un solo acto como se dan la mano tradición y vanguardia. La inquietud artística que imbade a Niño de Elche es abrumadora. Pocos artistas en la treintena han tocado tantos palos diferentes reuniendo tal sabiduría.
Un artista único con un trabajo inmenso e inclasificable en un solo género, que lleva años renovando y revolucionando el mundo del flamenco y como él mismo dice "inmerso en un proceso permanente de metamorfosis".
Admiramos desde hace muchos años su voz y su manera de entender la música, su arte reivindicativo en todo lo que toda, su mente inquieta...
Hoy baja a nuestro Búnker para pasar un ratito Niño de Elche, todo un privilegio que le agadecemos de corazón.
-¿Qué has sacado de positivo en la reclusión de la pandemia?
Positivo nada, creo que no hay nada positivo en este proceso que hemos vivido en realción a la situación anterior, por lo menos a lo que mi vida personal y profesional se refiere.
-De "Mis primeros llantos", tu primer trabajo allá por 2007 hasta hoy han pasado 14 años. ¿Qué balance haces?, ¿hubieras cambiado algo?
Hago un balance positivo ya que he podido dedicarme de forma algo satisfactoria en lo profesional y en lo económico, algo que no era nada seguro por aquellos años y no hace tanto. No cambiaría nada, ya que al ser un desarrollo progresivo y lento han sido pasos fuertes que más allá de lo acertado o no han contribuido a que les otorgue o reconozca su importancia.
-Tu obra es dificilmente clasificable dentro de un solo género y tu voz, tan flamenca y personal, transmite un sentimiento que se amolda muy biena a muchos estilos. ¿Crees que la música si es buena, no entiende de fronteras estilísticas?
La música o más bien la práctica artística no entiende de fronteras aunque se utilicen estos mecanismos de las disciplinas para generarlas, pero por suerte, la experiencia, lo empírico, te dice constantemente lo contrario.
-Parece que te sientes muy agusto en las colaboraciones. Has trabajado con gente muy diversa, por citar algunas desde Los Planetas con el proyecto Fuerza Nueva, pasando por C. Tangana en temas como "Un veneno" o "Tú me dejaste de querer" que se ha convertido ya en un tema viral con cientos de millones de escuchas,...con el francés Agoria en el mundo de la electrónica,...¿Estás abierto a casi todo o eliges mucho lo que te proponen?
Estoy abierto a toda propuesta siempre que el artista me guste, ya que actualmente decir sí es más revolucionario a la idea del no que han defendido siempre los agentes de izquierdas o conservadores.
Con Israel Galván, foto: Ara
-¿Cómo surgió tu reciente proyecto en Radio 3? "eXtrañas heterodoXias" es un programa que une diferentes campos artísticos. A nosotros nos parece una idea maravillosa y bien ejecutada.
Fue por invitación de su director Tomás Fernando Flores que me ofreció con total confianza y cariño un espacio en el cual pudiera compartir todas mis inquietudes artísticas. Sigo aprendiendo, ya que es un medio que no he trabajado, pero esta colaboración como anteriormente te comentaba me sirve para seguir desarrollando diferentes voces que me ayuden a seguir progresando en eso del arte de la comunicaión.
-Tu disco de hace tres años "Antología del cante flamenco heterodoxo" es una obra inmensa en continente y contenido, 27 temas en los que reiventas muchos palos. ¿Lo ves como un punto álgido de tu carrera o hay mucho Francisco Contreras aún por descubrir?
Es una obra referencial para entender mi carrera, pero no la tildaría de punto álgido, aunque eso depende de las miradas exteriores y no de mi subjetividad. Pero sí es cierto que es un disco que marca un antes y un después en mi forma de ver, presentar y comunicar mi visión sobre lo flamenco y eso es pieza fundamental en mi carrera artística.
-¿Tienes algún proyecto entre manos del que nos puedas adelantar algo?
Sigo trabajando en los proyectos actuales ya desarrollados con Los Planetas, Israel Galván o Angélica Liddell, y ahora ando poniendo energías en seguir dando a conocer mi último disco publicado titulado "La Exclusión" o mi nuevo libro titulado "Llamadme amparo". Pero ando ya confeccionando varios proyectos para final de año y para el año 2022 y 2023.
-¿Quienes son los músicos que más te han influido?
Habría que nombrar no sólo a músicos sino también a muchos agentes del arte. Te podría nombrar así a modo de anécdota a John Cage, Antonio Mairena, Blixa Bargeld, Diamanda Galas, Manuel Torre, Israel Galván, Morton Feldman, el pintor Francis Bacon, la poesía de Ernesto Cardenal, el filósofo Ramón Andrés o el artista G. Romero, el cineasta Bella Taar, el artista Val del Omar, etc.
-¿Con quién te gustaría trabajar?, alguien con quien no hayas colaborado nunca.
Baixa Bargeld, Diamanda Galas o Albert Serra.
-¿Qué discos te llevarías a un búnker?
Por ejemplo "El calor de mis recuerdos" de Antonio Mairena, "World of echo" de Arthur Russell, "Antología del cante flamenco" de Juanito Valderrama, "Natura Morta" de Walter Marchetti o "Reflection" de Brian Eno.
-¿Qué canción te hubiese gustado haber compuesto?
John Cage - Experiences No.1 & 2
-Tu lugar favorito
San Sebastián, Valencia y Madrid
Muchas gracias Francisco!
Os dejamos con la actuación en directo de uno de sus temas de “Voces del extremo”, su álbum de 2016 en Oh! My LOL SON Estrella Galicia.
Comentarios
Publicar un comentario