No es fácil adentrarse en el mundo de Ángel Stanich, pero una vez atraviesas esa puerta y empiezas a comprenderlo, de los más peculiares que te puedes encontrar en nuestro panorama patrio, te atrapará para siempre.
El cantautor cántabro es capaz de levantar pasiones en un reducido, pero cada vez más amplio, sector de público que parece disfrutar de esas canciones de carrertera, lisérgicas, áridas y metafóricas. Sus letras nunca te dejarán de sorprender.
El nuevo EP de Stanich, un formato al que le ha cogido gusto porque es el quinto ya desde 2014, roza la perfección. Cinco temas en los que derrocha lo mejor que lleva dentro. Y eso ya es mucho decir.
Si en su último largo "Antigua y barbuda" de 2017 parecía que no se podía llegar mucho más lejos, un año después con "Máquina" volvía a poner el listón muy alto con temas como "Qué será de mi" o "Salvad a las Ballenas", dos clásicos ya de su repertorio.
En "Una visión global bastante aproximada", glorioso título, podemos encontrar dos maravillas que ya podríamos poner al nivel de "Mátame camión" o "Carbura". Estamos hablando de "El volver", corte que abre el EP y "Una temporada en el infierno", una crítica ácida a esta sociedad con una melodía que no pararás de poner. Sin duda uno de los temas del año.
Y lo mejor de todo es que dice que esto no es más que un adelanto de lo que será su nuevo disco. El largo confinamiento del año pasado empieza a dar sus frutos.
Ángel tiene esa facilidad de hacer lo áspero cómodo. Y nosotros la suerte de poder disfrutar escuchándolo.
Comentarios
Publicar un comentario