Ir al contenido principal

Retrøvisor / "Stranger than fiction", el mejor disco de Bad Religion?

 

Han pasado nada más y nada menos que 40 años desde la edición de su primer trabajo. How Could Hell Be Any Worse? daba pistoletazo a una  carrera larga y homogénea  y que servía para estrenar su propio sello discográfico, el mítico Epitaph, creado por el guitarrista Brett Gurewit.

Diecisiete álbumes de estudio, dos EP, tres álbumes compilatorios, un álbum en directo y tres DVD es el legado de Bad Religion, la banda que ha aguantado más tiempo en activo de todas aquellas que surgían en California a principios de los ochenta haciendo hardrock y punk. Y todo ello bajo la batuta de su único superviviente desde el incio, Greg Graffin, una de las voces más reconocibles del mundo del rock.

Dejando esas pinceladas de presentación hoy vamos a hablar de "Stranger than fiction" , el octavo álbum de su carrera editado el 6 de septiembre de 1994 y el primero en la compañía "Atlantic" después de dejar "Epitaph" con la marcha posterior de Brett Gurewit

Si nos remontamos a la primera mitad de los noventa la escena rock americana estaba  fagotizada por Nirvana y todas las bandas  que conllevaba el grunge desde Seattle. Pero la corriente más punk de California, con sus variantes estilisticas, no dejó de existir, al contario.

 

NOFX, The Offspring, Pennywise, Rancid o Green Day tomaban buena nota de unos Bad Religion más veteranos pero que mantenían el tipo en cada trabajo que lanzaban.

En esos mediados de los noventa la banda de Billy Joe Armstorn  editaba "Dookie", el tercer álbum y el  más exitoso y reconocible de Green Day, con millones de copias vendidas y llevando el punk al terreno más pop. Era febrero de 1994. Algo parecido pasó con The Offspring y su "Smash", curiosamente también su tercer trabajo y editado dos meses después.

El punk sonaba en las listas de éxitos. 

Unos meses más tarde otros californianos editaban su octabo disco. Bad Religion ajenos a las modas seguían haciendo de las suyas y manufacturaban una pequeña obra maestra, que por cierto, está muy por encima de las dos anteriores mencionadas. Los de Gregg Graffin con su cambio a un  sello más grande, por fin tenían la luz mediática que les había faltado hasta entonces.

17 temas que no dan respiro en el que no podemos dejar de mencionar los tres singles. "Incomplete", un trallazo de dos minutos con el que abren el disco. "Infected", uno de sus mayores clásicos que habla sobre la adiccion de Gurewitt a las drogas, y que quizás sea la canción más lenta de toda su carrera, con una atmósfera única y "Stranger than fiction" que da titulo al disco y probablemente uno de las mejores letras y estribillos de la banda.

No podemos dejar de hablar de la regrabación de "21st Century Digital Boy", que ya aparecía en su disco de 1990 "Against the Grain", pero esta versión está mucho más trabajada, sobre todo el solo y los coros. Otro clásico.
 
Lo mejor es que lo revisites y descubras  momentos memorables como "Leave Mind to me", "Television" o "The Handshake". Un vicio.
 
 "Stranger than fiction" siempre ha sido uno de nuestros discos de cabecera, de esos que los compras cuando salen y nunca más te desprendes de ellos.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eladio y Los Seres Queridos lo bordan con Depedro

  Nº16 Eladio y los Seres Queridos / Depedro - "Medidas Desesperadas"   Eladio Santos es una de nuestras debilidades, un músico de los que ya casi no quedan, de los que aún son capaces de sacar temas emocionantes adelante, de los que en su bagaje puede presumir de tener joyas como "Tiempo Futuro", u na de esas canciones que deberían ser estudiadas en "primero de musiclogía" (si esto existiera). Eladio tiene esa delicadeza y humildad de los grandes y quiere celebrar con todos nosotros sus veinte años como banda. Y para empezar el gran Depedro se une a ellos para facturar un "Medidas Desesperadas" exquisito, un tema revisitado de 2007 que nos ha alegrado la semana. La cosa no queda ahí porque compañeros de negocio como Amaral , Vega o Fillas de Casandra estarán en este tan ansiado " B.S.O. 2005-2025", un recopilatorio de 17 temas grabado en directo que repasa lo mejor de su carrera. "Medidas Desesperadas" es la entrada mas fu...

Panchiko, Model/Actriz y Maria somerville las Otras Novedades de la Semana

  Nº18 Panchiko - "Honeycomb" Novedad   Nº19 Model / Actriz - "Cinderella"  Novedad     Nº20 Maria Somerville - "Garden" Novedad 

BDG nos habla de su "CLAUSTROFOBIA?"

  Nº17 BDG - "CLAUSTROFOBIA?" Esta semana entra en lista el nuevo tema de BDG , las siglas  en las que se esconde el talento de Carolina, una de nuestras artistas favoritas desde hace años en ATØMICA y que pese a su juventud ya nos ha deleitado con auténticos temazos. Hace unos días lo presentaba en directo en el  Hard Rock Hotel de Madrid, proyectando el vídeo ante todos los presentes. Ya la podéis escuchar en todas las plataformas bajo la discográfica Roar , propiedad de Carlos Marco, ex miembro de Auryn. Tenemos la suerte de que Carol nos haya atendido un momento para explicarnos todo acerca de "CLAUSTORFOBIA?"    ¿Cómo surge este tema? -"La idea de "CLAUSTROFOBIA?" en realidad sale de un poema que hizo Ali, mi hermana, hace una relación entre el miedo a los ascensores y la gente que se aprovecha de ti. El ascensor tiene un peso máximo que puede soportar antes de caerse con todos dentro, igual que tú tienes un peso máximo externo que puedes...