Neil Tennant y Chris Lowe tienen ganado a pulso desde hace muchos años el "Status" de "personalidades de la música de nuestro tiempo". Da igual la etiqueta que les quieras poner, "Electropop", "Synthpop", "Dance", "House",...porque detrás de todo eso, o como lo quieras denominar, hay una marca que ya ha traspasado generaciones, y esa no es otra que Pet Shop Boys.
Jamás hubo un dúo con tanto éxito prolongado en el tiempo, desde 1981 han vendido más de 100 millones de discos y figuran como el dúo más exitoso de la historia de la música del Reino Unido por el Libro Guinnes de los Records. Bueno...eso son datos que quitan el hipo, pero cuando su trayectoria la has vivido en paralelo a ellos, aún da más vertigo.
El año pasado editaban su demicuarto álbum de estudio. "Hotspot" mantenía una dignidad por encima de las espectativas. No es fácil ser genial siempre, pero si nos ceñimos a los discos editados en esta década pasada podemos decir que la han pasado con nota. Entre ellos una maravilla como "Electric" de 2013, su último gran álbum hasta la fecha.
Pero hoy no vamos a hablar de su inabarcable historia, sino de la edición de "Discovery", un disco en directo remasterizado de su actuación en Río de Janeiro en diciembre de 1994.
Así a bote pronto no parece gran cosa ,..."Pet Shop Boys se marcan un refrito en tiempos de pandemia mientras preparan algo nuevo"...Esa sería la visión miope del asunto.
La otra visión, la más optimista sería,... "Pet Shop Boys recuperan su mejor directo, culminando su época dorada".
Pues esa es con la que nos quedamos. Y no es para menos, porque muy pocas bandas pueden presumir de tener cinco trabajos por encima del notable en ocho años. De 1986 a 1993 Neil Tennant y Chris Lowe no pararon de sacar hits que nos han quedado tatuados para la eternidad.
"Please", "Actually", "Introspective", "Behaviour" y "Very" son cinco discos abrumadores, cada uno con sus circunstancias y momentos, todo un repóker de ases que ganan cualquier partida.
En este "Discovery" podemos disfrutar de un directo nada común en su carrera. Uno que conoce todas sus giras puede asegurar que el dinamismo, la frescura, el sonido, la elección de los temas y las versiones que van solapando son absolutamente geniales.
Y todo eso también tiene mucho que ver con la puesta en escena, cuatro bailarines, dos percusionistas y la increible voz de Katie Kissoon que apoya a un Neil en estado de gracia.
Cierto es que faltan temas como "What i have done to deserve this", un tema imprescindble, "Opportunitties", "Love comes Quickly", "Heart", "It´s alright" o "My october symphony", pero en hora y media no se puede meter todo.
Es normal que haya 6 temas de "Very", su disco del 93 y excusa de esta gira, la maravillosa "Go West" con la que casi cierran, "I wouldn´t normally do this kind of thing" o la sorprendente "One in a million" simultaneada con el éxito de Culture Beat "Mr. Vain", todo un espectáculo con la voz de Katie.
Pero no faltan sus temas estrella, "West end girls", "Domino Dancing", "Always on my mind" o "It´s a sin" perfectamente ensamblado con el "I will survive" de Gloria Gaynor. Las sorprendentes "Rent" y "Suburbia" en versión acústica, toda una delicatessen, y una de las grandes sorpresas, el "Boys & Girls" de sus compariotas Blur, que les va como anillo al dedo.
Y para cerrar "Being Boring", esa obra maestra incompredida en el momento de su salida. Siempre que la escucho, y ya van más de treinta años, pienso que me quedaría a vivir dentro de ella.
Pet Shop Boys nunca deberían dejar de existir.
Comentarios
Publicar un comentario