"Dios los cría" es el álbum de duetos del bonaerense, un trabajo que llega después de su excelente "Cargar la suerte" de 2018, un disco que nos hizo revivir la mejor versión de un renovado Andrés, acercándose a esa esencia de su gloriosa trilogía "post Rodríguez".
Dos años de grabación y un elenco realmente insuperable dentro del panorama latino para gestar un trabajo con 15 temas que a priori descoloca. Porque su obra es como un Everest, un 8000 completamente inabarcable.
Claro que no falta "Flaca", "Paloma", "Estadio Azteca", "Bohemio", "Engáchate conmigo" o "Para no olvidar", ...pero hasta ahí. Para los que no son fans de Andrés van a descubrir canciones de todas sus etapas, desde sus cominezos con Los Abuelos de la Nada, sus seis años en Los Rodriguez o su extensa carrera en solitario.
Llama la atención porque no es un grandes éxitos al uso, ese tipico disco de autocomplaciencia acompañado por sus amigos. En este caso los artistas invitados han podido elegir dentro de un abanico de propuestas y ciertamente, algunos de los temas parecen haber sido escritos para ellos.
Hay que ser muy grande para que artistas de la talla de Julio Iglesias, Raphael o Alejandro Sanz no dudasen en participar.
El disco se abre con "Bohemio", la balada incluída en el trabajo homónimo de 2013 y que ha servido de primer single en noviembre del año pasado. Julio Iglesias la hace completamente suya y parece haber sido escrita para él.
Además, hay de destacar el impecable piano de su inseparable Germán Wiedemer, que se lució en este tema y en todo el disco, al igual que Martin Bruhn en percusión y Antonio Miguel en contrabajo.
En "Tuyo siempre" la química fluye con su amigo Vicentico de los Fabulosos Cadillac , una de las canciones más reconocibles de Andrés. O "Estadio Azteca" con la mexicana Lila Downs que pone su peculiar voz al clásico cuya letra fue compuesta por Marcelo Scornik y grabado por primera vez para el álbum El cantante, de 2004.
Pero no podemos dejar pasar por alto "Jugar con fuego", el tango escrito por Calamaro y Mariano Morés para su "Honestidad Brutal "del 99, uno de los puntos álgidos y en el que Raphael derrocha como siempre todo lo que lleva dentro. Una maravilla.
Una de los temas que sorprende es "En un hotel de mil estrellas", de la primera época de Los Rodríguez, casi olvidado, pero una joya que el brasileño Milton Nascimento la eleva a delicatessen. O "Gaviotas", incluido en quintuple disco del 2000 "El Salmón" fabulosamente interpretado por el mexicano Saúl Hernández.
Y alguna pincelada más, Alejandro Sanz quiso cantar "Flaca", que de hecho es el single actual, y que el gaditano la lleva a un terreno poco reconocible. Juzgar vosotros. Lo bien que le queda a Julieta Venegas "Pasemos a otro tema", una de las composiciones más antiguas de Andrés o el gran León Gieco emocionando en "Mi bandera", el tema de 2006 incluido en "El palacio de las flores.
Pero es mejor dejarse de explicaciones y que descubras por tu cuenta a Carlos Vives, Leiva, Juanes, Sebastián Yatra...al lado del Maestro.
Andrés Calamaro siempre vuelve. Forma parte de nuestras vidas, como un ente eterno que nos hace felices, aunque eso sí, unas veces más que otras.
Os dejamos con el clásico de Los Rodríguez "Para no olvidar", con Manolo García y Vicente Amigo a la guitarra.
Comentarios
Publicar un comentario