Hay gente con talento, esa cualidad que no se puede comprar y que a algunas personas ya les viene de serie. Y el mejor talento es el silencioso, del que no se presume. Eladio, con su eterno sombrero , lo lleva innato.
Creador de obras como "El tiempo futuro", "Miss Europa", "Bella Durmiente", "Tormenta" o "Viviendo con miedo" es de esos pocos músicos que son capaces de emocionarte con sus píldoras pop de tres minutos.
Hoy baja a nuestro "Búnker" Eladio Santos para contarnos cómo le va en estos tiempos revueltos, un vigués que lleva toda una vida en la música y otra media con sus "Seres Queridos", una de las bandas más solventes del panorama nacional.
Ante las adversidades que a todos nos están tocando vivir y cogiendo el símil de lo que dice una de sus letras más famosas, "...y bajo la lluvia crecemos más fuertes", le tomamos la palabra y resistiremos un poco más si cabe.
¿Cómo llevas este año? Cuando salió "Academia", vuestro último disco, os cogió en plena pandemia.
Sacamos el disco el 6 de marzo, hicimos cuatro cosas de promo y en verano unos ocho conciertos...vamos...que regular, como todo el mundo, con días de bajón y siguiendo el monotema, pero de alguna manera hemos sobrevivido y el disco se ha defendido solo.
¿En qué estás trabajando ahora?
Siempre estoy componiendo o arreglando cosas, no tengo unos tiempos en mis objetivos propios, pero tengo solo tres o cuatro canciones nuevas después de un año de salir "Academia", no es muy inspirador estar metido en casa.
He tocado mucho la guitarra y compuesto y producido cosas para otros, encargos y audiovisual. Hoy vamos a ensayar nuestro primer bolo del año y ver cómo haremos unas cuantas actuaciones acústicas que tenemos.
16 años con "Eladio y los Seres Queridos". ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza?
La amistad, los seres queridos y los cientos de amigos que hicimos girando con el grupo.
"El tiempo futuro" es una joya que mucha gente no conoce. Para mi es una de esas canciones imprescindibles del pop español de los últimos 20 años. Cuando cantas "quédate conmigo hasta el final" se me sigue erizando el bello.
Hay un par de artículos de grandes firmas galegas hablando de esa canción, y me suelen mandar vídeos de bodas, colegios y fiestas donde se canta o baila...nos hace muchísima ilusión, tiene unos arreglos de Javibu cojonudos y el vídeo también fue muy importante.
Poco antes de entrar a grabar ese disco la encontré olvidada en un viejo multipistas, le dí una vuelta y salió adelante. Me recuerda que la ilusión y esperanza por lo que ha de venir es el combustible de nuestras vidas.
Significa mucho esa canción para mi porque he vivido de esa ilusión, he sido ingenuo conscientemente y creo que me ha funcionado bien.
Hace 10 años que publicásteis "Están ustedes unidos" y sigue funcionando muy bien al igual que "El orden invisible" de 2014. Manuel Colmenro y Javier Carretero eran los productores. Pero vuestros tres últimos trabajos "Historias de caza", "Cantares" y "Academia" son autoproducidos. ¿Estáis más agusto con esta fórmula?
Me encantan esos primeros discos y el trabajo de producción, aprendimos mucho. El paso a autoproducir fue algo más pragmático que una decisión artística. Por un lado me estresaba estar inspirado en un estudio a 600 km de casa, regrabar detalles y tomas de las demos que me parecían mágicos (nos pasa a todos, la "maquetitis" lo llamamos), por otro las decisiones, las esperas, los tiempos y muy importante, estar y cuidar de nuestra prole que ya son unos cuantos.
Con "Cantares" ví que era posible hacerlo en casa y eso además hacía al grupo más sostenible.
La última vez que os vi en directo fue en Mardigrass hace tres años, esos conciertos de 250 personas tienen un encanto especial. Supongo que será muy diferente subirse a un escenario de un festival con miles de personas abajo que al de una sala pequeña. ¿Con qué te quedas?
Según el día que tengas, es más fácil tocar en un festival , el desarrollo y la intensidad es más simple y es más corto pero también si se tuerce es más difícil de enderezar y hay más vértigo. A nuestro nivel es en una sala donde estamos más con un público propio, que conoce las canciones y a todos los grupos gusta tocar para quien canta y siente cada frase con nosotros. Suelen pasar cosas más interesantes en una sala. Como público sí lo tengo clarísimo, sala!
¿Cómo surje hacer una versión de la "La leyenda del tiempo"?
No lo recuerdo, la teníamos subida a youtube hace años y años, fue de las primeras cosas que grabamos con nuestro baterista David.
Es un poema de Lorca y funciona como un oráculo. Ciencia más allá de la ciencia...siempre me fascinó eso y también adoro a Camarón. Necesitábamos más temas con tempo alto para "Historias de caza" y la recuperamos.
¿Tienes algún ritual para escribir esas letras tan maravillosas?
Jaja, gracias. Procuro ser musical ante todo, nunca intento imponer el ingenio sobre la fluidez, si se nota trabajo y reflexión en la letra no me funciona, no llega, tiene que decir y tener pero a la vez parecer fácil...son canciones.
Me gusta trabajar de madrugada sin teléfonos, ruido ni interrrupciones. De día sólo pulo cosas. Hago decenas de versiones y pruebas de cada canción.
"Cantares" ya se va a quedar como un disco imprescindible dentro de la música en gallego. ¿Os costó elegir las canciones a versionar?
No, tenía muchas más hace años y años, grabo muchas versiones. Escogí las mejores o las que creía que aportaban más sobre las originales y listo. Ni siquiera las grabé sabiendo que se publicarían, sólo un par de ellas que añadía al final.
¿Qué discos te llevarías a un Bunker?
Si sólo tuviese que llevar uno llevaría "Pablo Milanés canta a los poetas cubanos". Es el disco en castellano más puro que conozco, lo tiene todo con guitarra y voz, lo oigo desde niño y me sigue emocionando...si pudiera llevar más de uno...levaría algunos discos buenos que aún no he oído bien, con mucho contenido para estar entretenido.
¿Qué canción te hubiese gustado haber compuesto?
Se me viene a la cabeza alguna de ABBA, quizás "SOS" o "The winner takes it all". Son tan emocionales y divertidas, no puedo ni imaginar el gozo que debió de ser grabarla y producirla...y cantar como Agneta claro.
Tu lugar favorito
Estoy deseando volver a viajar a donde sea, pero lugar para vivir y morir:
Una casita en cualquier playa de Galicia con bosque al lado, asando unas sardinas.
Muchas Gracias Eladio!
Os dejamos con "El Tiempo Futuro", una pequeña gran maravilla con un vídeo exquisito.
Comentarios
Publicar un comentario